No sé vosotros, pero en nuestra casa a menudo nos quedamos sin pan…y muchas veces nos damos cuenta por la noche, o un domingo, cuando ya está todo cerrado…qué desastres. Pero hay un lado positivo: se pueden probar recetas nuevas, como la que voy a compartir ahora 😉
Esta receta de masa dura permite hacer un pan muy bueno, de manera sencilla y rápida, con un sólo ciclo de levado.
¿Raro? Sí, pero cierto. He probado la receta varias veces y siempre ha dado buenos resultados; ¡por todo esto, os la recomiendo!
Podéis encontrar la versión original en el blog de “Viva la focaccia” (uno de mis favoritos en cuanto a pan y pizza).
Ingredientes (para 4 bollos de unos 200g cada uno):
300 g de agua del tiempo
10 g de sal
30 g de aceite evo
550 g de harina 0
1 cubo de levadura fresca (25 g)
Preparación:
Disolver la sal en el agua, añadir el aceite y mitad de la harina y mezclar con la ayuda de una batidora con garfios (si no tenéis, con una espátula rígida). Añadir la levadura en trocitos y, poco a poco, el resto de la harina. Amasar con las manos unos 20-25 minutos, por lo menos.
Si tenéis amasadora, son 15 minutos.
Es muy importante amasar hasta obtener una bola lisa y muy uniforme, sin grietas. Cuando, por fin, tengáis algo así entre las manos, significa que vuestra masa está refinada. ¡¡Biennn!!
Sin dejarla reposar, dividirla en 4 trozos iguales y para cada uno seguir este procedimiento: con el rodillo, aplastar la pieza y luego enrollarla para obtener un cilindro.
Aplastar este último con el rodillo para formar una tira de 1-1,5 cm aprox de grosor. Enrollarla y obtendréis un bollo así:
Los pasos para dar forma al bollo se pueden ver en este vídeo.
Tapar con un trapo y dejar reposar 45-50 minutos.
Calentar el horno a 175º C (la receta original dice 180-200, pero para mi horno es demasiado).
Una vez caliente, hay que preparar los bollos: con cuidado, mover los bollos a la bandeja del horno, ligeraemnte enharinada. Luego, con un cuchillo afilado o una cuchilla, hacer un corte profundo en el centro de cada bollo. Para que la forma del pan salga bien, mejor hacer uno o dos cortes rápidos, como mucho (para ver un ejemplo de cómo hacerlo, mirar este vídeo). Meter los bollos en el horno, inmediatamente después de haber hecho los cortes.
Después de 5 minutos deberían empezar a abrirse y después de 20 ya podéis ver su forma final.
Cocer por 40 minutos en total (cuidado con los tiempos de cocción…cada horno es distinto y ¡os aconsejo echar un vistazo al color del pan de vez en cuando!).
Dejar enfriar en una rejilla.
Si no se devora todo en una sola comida, este pan puede durar un par de días, pero lo que hacemos nosotros, por comodidad, es, una vez frío, cortarlo en lonchas y congelarlo.
Si lo probáis, ya me diréis qué tal 😉
9 comentarios
He estado buscando una receta por pan de masa dura por casi treinta años. ¡Gracias por eso!
¡¿De verdad?! Ostras, pues me alegro de haber ayudado 🙂 ¡¡Ya me dirás qué tal!!
Giulietta, todo un exito!!!, me salieron clavaos y hoy día de Noche Vieja te estaba buscando de nuevo para volverlos a hacer. Mil gracias,
Un besote, corro pa la cocina que se me echa el tiempo encima.
Feliz año campeona!!!
Oleeee, qué bieeeeeeennn, ¡me alegro muchísimo!!!
Ahora me has dado ganas de volver a hacerlos, jejeje.
¡¡Mil gracias y Feliz Año Nuevo!! 🙂
Giulietta, buenos dias detrás de una receta como ésta estaba yo desde hace algún tiempo. La masa ya está en la amasadora. Un abrazo
¡Buenos días, M Mar! Espero que la receta cumpla tus expectativas 🙂 Ya me contarás, sí?? ¡Abrazos!
Precioso tu blog!! Nos ha encantado tu idea de combinar recetas y manualidades!
Te seguimos desde ahora! Y te invitamos a echar un vistazo por el nuestro si te apetece…
Saludos
http://delantaldelunar.blogspot.com/
¡Hola! Muchísimas gracias 😉
Claro, será un placer visitar vuestra página. ¡Hasta pronto!
Giulietta
Hola Giulietta!
Enhorabuena por el blog!!
Por otra parte me gustaría invitarte a recopilar lo mejor de tu recetario en un libro de cocina personalizado como este, http://goo.gl/WrUHdg. No te preocupes por el precio, es un regalo que os ofrecemos por compartir vuestras recetas con el resto de bloguers y visitantes de Rebañando. Por supuesto sin gastos de envío.
También me gustaría proponerte una breve entrevista con nosotros para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más sobre tu blog.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme a angela@rebanando.com, será un placer atenderte.
Un saludo y te dejo un enlace para que véas lo que te comento de los libros de recetas personalizados: http://goo.gl/GpP2xb.
Ángela Arcones
Asistente Editorial
http://www.rebanando.com