Llevaba unos días pensando en compartir un tutorial dedicado a los niños. Estamos en verano, no tienen cole, ni las tardes repletas de actividades extraescolares; así que creo que es el momento ideal para proponerles un proyecto de manualidades, para estimular su fantasía y creatividad… y para pasar un rato divertido, claro 🙂
¿Y qué no puede faltar en verano, sobre todo cuando estamos de viaje? ¡Una cámara de fotos!!!
Aquí abajo encontraréis los materiales que se necesitan para construirla: como podréis ver, son cositas que normalmente ya tenemos en casa. Son productos que podemos reciclar, realizando este pequeño proyecto y, así, darles una “nueva vida”.
Con este tutorial me despido por unos días, que el domingo me voy de vacaciones… con mi nueva cámara casera, por supuesto, ¡jajaja!
Para hacer una cámara de fotos casera, se necesita:
- 1 caja de cerillas vacía
- 1 retal de papel de regalo
- Botones, perlas, taponcitos de frascos pequeños… o lo que tengáis en casa de pequeñito
- 1 tapón de tarro o de botella grande
- un tubo de papel higiénico
- hojas de papel que tengáis en casa para reciclar (con una cara servible)
- 1 cinta, cordón de zapatos, … (opcional)
- Tijeras, cola blanca, 1 bolígrafo

Cómo se hace la cámara de fotos:
- Colocar la caja de cerillas encima del papel de regalo, haciendo coincidir el lado corto de la caja con el borde del papel. Envolver la caja, para saber cuánto papel necesitaréis, tal como se ve en la imagen (dejar un poco de margen en el lado largo). Con el bolígrafo marcar la medida deseada y recortar.
2. Pegar el papel todo alrededor de la cajita con cola blanca diluida con unas gotitas de agua (con la ayuda de un pincel sería genial).
3. Construir el visor: coger el tubo de papel higiénico, aplastarlo y cortar un trocito de 1 cm de ancho. Ahora tendréis un círculo. Cortarlo por la mitad. Doblar la tira obtenida alrededor de un dedo (o 2, si la mano es pequeña pequeña jeje) para obtener un circulito. Cortar el cartón que sobre y pegar los extremos.
4. Escoger los complementos de la cámara: un tapón de tarro o de botella grande para el objetivo, y otros objetos más pequeños para los otros botones de vuestra cámara.
5. Pegar con cola blanca todos los elementos. En cuanto al visor, antes de pegarlo, aplastarlo un poco para darle forma y que tenga algo de “base” para engancharlo mejor.
6. Si se quiere, se puede añadir una correa a la cámara, pegando con cola blanca un trozo de cinta, o cordón que tengamos en casa. Antes de cortar el material y pegar la correa, comprobar la medida de la mano, para saber cuánta cinta/cordón se necesita (para que no quede demasiado pequeña o grande).

7. Paso final: coger papeles para reciclar; por ejemplo, hojas que imprimimos a una cara y ya no nos sirven. Recortar rectangulitos más pequeños que la caja de cerillas, porque luego nos servirán de “fotos”: podréis guardarlas dentro de vuestra cámara, sacarlas, dibujarlas, colorearlas, etc.

Si la caja es lo suficientemente grande, también puede servir para guardar cartas de juegos, si se prefiere!
Niñ@s, espero que el tutorial os haya gustado y os animéis a hacer vuestra cámara y muchísimas fotos, jeje.
¡Espero con ilusión los resultados! Si queréis, me podéis etiquetar en Instagram con @pimientaypurpurina ¡y así los veré!!! Besicos y felices vacaciones 🙂

4 comentarios
Hola, gracias por el tip, lo hice pero le quise poner mi toque, jajaja muy vintage y quedó muy padre. La idea está genial
Ohh qué guayyy, me alegro un montón! 🙂 Gracias a tii
Pero qué bonito! Muchísimas gracias!
Muchas gracias a ti!! Me alegro de que te haya gustado 🙂