A estas alturas, ya debéis de saber cuánto me gustan los búhos =)
Cuando vi a éste pequeñajo en el blog de Betz White, me enamoré de él en seguida, ¡cómo no!
Podéis adquirir el kit para hacer la funda para tijeras y otros dos accesorios de costura en esta página.
Ya que sólo me interesaba el animalito, intenté replicar el modelo de Betz y, mientras tanto, aproveché para hacerlo más gordito y menos alargado respecto al suyo. Además, cosí las piezas a mano, con punto bastilla, porque me gustaba más que la costura a máquina que hace ella.
Os cuento como realicé mi plantilla, por si alguien quisiera hacérsela también:
En primer lugar, cogí mis tijeras y las puse sobre una hoja de papel. Usé los ojales como referencia para hacer los ojos. Una vez hechos, dibujé la base de los mismos (la blanca con las 4 puntitas).
Siempre con las tijeras sobre el papel, decidí la altura de la parte delantera del búho (que llamaré “barriga”): dejé 1 cm escaso de margen entre las tijeras y la punta inferior del cuerpo.
En cuanto a la anchura…no sé, dibujé el cuerpo como más me gustaba, ¡¡aquí no hay reglas especiales!!
Una vez hecha la barriga, la dibujé de nuevo para hacer la parte posterior, pero en ésta añadí la silueta de la cabeza.
En cuanto a las últimas piezas, primero hice las alas, luego, según la dimensión de éstas, el pico y las patitas.
Unas últimas notas sobre la costura: ante todo, cosí las pupilas (los botones) a los ojos; éstos a la parte blanca con las 4 puntitas, que decoré con punto bastilla.
Para que no se viera la costura detrás del buho, pegué con cola térmica la pieza blanca con ojos y todo al cuerpo.
Luego, cosí las alas a la parte delantera del cuerpo y uní las dos partes del búho, dejando abierto el lado superior de la barriga (para poder ir metiendo y sacando las tijeras). Finalmente, pegué el pico y las patitas.
Espero que os haya sido útil. Para cualquier duda o pregunta, ¡¡aquí me tenéis!!
Happy sewing 😉