Si, como yo, también estáis cansadas de barrer el suelo del taller cada 2×3, por la cantidad de hilos y recortes de tela acumulados, ¡creo que este tutorial os puede ser muy útil!
Efectivamente, os voy a explicar, paso a paso, cómo hacer un recoge hilos, para colgar en la mesa donde soléis coser.
Obviamente, no nos libramos de la escoba de por vida, ¡pero os puedo decir que es una gran ayuda y un cambio para bien!
En un principio, pensaba hacer el recoge hilos de tela, con entretela o guata pero, después de unas pruebas, opté por cambiar de material y pasé al fieltro, mucho más cómodo, fácil y práctico, para este proyecto.
Nada más, os dejo con el tutorial del recoge hilos, que he bautizado “pimatraper“, jaja y, en caso de cualquier duda, estoy a vuestra disposición.


Nivel de dificultad
Sencillo. La única puntada que se utilizará en este tutorial es el punto festón, que os explicaré paso a paso también. No temáis, que es fácil.
Herramientas
- Tijeras.
- Regla.
- Lápiz
- Aguja.
- Bolígrafo frixion o tiza.
- Troqueladora (opcional).
Materiales
- Una hoja de papel A4 (transparente o no, es indiferente).
- Fieltro del color que se quiera.
- Hilo perlé.
- Cordón finito.
- 2 pinzas para mantel, que encajen muy bien con vuestra mesa.

Cómo se hace el pimatraper
1 2 3
- En una hoja de papel, dibujar un rectángulo de 24 x 10,5 cm.
- Dibujar otro rectángulo de 10,5 x 7 cm.
- En uno de los lados cortos del rectángulo pequeño, encontrar el centro y, con esa referencia, dibujar un triángulo.
4 5 6
4. Recortar los patrones.
5. Trazar el contorno del rectángulo y del triángulo, 2 veces cada uno, en el fieltro.
6. Recortar las formas. Si trabajáis con fieltro de lana, os recomiendo reservar unas tijeras sólamente para este material. De esta manera, durarán más tiempo afiladas.
7. Unir las piezas con punto festón, empezando por un lado largo del triángulo y el lado corto del rectángulo.
Cómo empezar el punto festón
Para hacer el punto festón, empezamos saliendo con la aguja en medio de las dos piezas de fieltro, en la esquina superior. Estiramos y volvemos a introducir la aguja en el mismo punto pero, esta vez, por detrás, cogiendo las dos piezas. Estiramos, pero no del todo; antes, pasamos la aguja por dentro del anillo formado por la hebra.
8 9 10
8. Estiramos del todo y seguimos con el segundo punto, saliendo con la aguja por detrás, a unos 5 mm de distancia de la primera puntada.
9. Antes de estirar del todo, pasamos la aguja por dentro del anillo.
10. Finalmente, estiramos.
11. Repetir los pasos nº 8, 9 y 10 para unir todas las 4 piezas y dar forma a una cestita con forma de “V”.
Cómo ir juntando las piezas
Podéis juntarlas como queráis, no hay un orden en concreto. Al llegar a la primera esquina, yo añadí el otro rectángulo y seguí con el punto festón. Podéis elegir si unir ahora los 2 rectángulos por el lado largo, o bien más tarde (y unir antes el otro lado largo del triángulo y el lado corto del segundo rectángulo); es indiferente.
Las esquinas
Os pongo foto de la esquina, porque en las esquinas siempre queda mejor la puntada si, estirando el hilo, lo colocamos así “en diagonal”.
Una vez unidas todas las 4 piezas, éste será el resultado:

12 13 14
12 y 13. Con la troqueladora (si tenéis), hacer 2 agujeros en uno de los rectángulos, a unos 4 cm del borde.
14. Pasar un trozo de unos 30 cm de cordón finito por cada agujero y atarlo a la pinza para el mantel.
15. Sólo queda colocar vuestro pimatraper en la mesa y… ¡a atrapar hilos!
¡Espero que el tutorial os haya gustado y que os animéis a hacer vuestro recoge hilos! Si me etiquetáis (@pimientaypurpurina) estaré encantada de verlos!!
Por supuesto, en caso de cualquier duda, aquí me tenéis.
Besicos