Buenas,
Acabamos de volver de vacaciones y, además de la nevera, también nuestro pobre armario de cocina está bastante vacío… es día festivo, ¡así que tenemos que apañarnos con lo que hay! Peeeero, no puede faltar un poco de pan.
Ésta es una receta muy fácil, con la que obtendréis crujientes crackers caseros en una media hora aprox. La receta original es ésta, está en inglés y con las medidas en tazas; la he traducido a gramos, para más comodidad.
Ingredientes:
260 g de harina
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura instantánea
155 g de agua
70 g de aceite de oliva
1 huevo batido ligeramente + 2 cucharadas de agua (o, en alternativa, un poco de aceite)
cobertura a vuestro gusto (romero, sal gorda, sésamo, etc.)
Preparación:
Encender el horno a 200º C. En un bol, mezclar la harina con la sal y la levadura. Añadir el aceite y el agua y amasar, hasta obtener un compuesto homogéneo (blando y un poco pegadizo).
No necesita reposar, así que el paso siguiente será dividirlo en dos trozos y estirar cada uno sobre una hoja de papel de horno. Si se os pegara al rodillo, ayudaros con un poquitín de harina. Y si la hoja de papel no parara de moverse, podéis pasar un trapo húmedo en la superficie de trabajo y apoyar la hoja encima. Estirar bien, hasta que la masa quede bien finita y transferir el papel en la bandeja del horno.
Pincelar con la mezcla de huevo y agua (o, si preferís, con un poco de aceite…queda igual de bueno) y distribuir la cobertura que hayáis elegido. A mí me gusta poner romero y sal gorda, pero los crackers quedan igual de bien con sésamo o semillas de amapola. Bueno, ¡la cuestión es experimentar con las especias e hierbas que tengáis!
Con un cortador de pizza, cortar la masa en cuadrados. Hornear por 10-15 minutos, hasta que queden crujientes y dorados. Como siempre, la temperatura es indicativa, cuidado a que no pasen al tono marrón.
Dejar enfriar…o no 😉
PD: si no los devoráis todos en un día, se pueden guardar en una caja metálica o congelar en bolsas de plástico.
18 comentarios
Cuántas galletitas salen
Depende de lo grandes que las hagas! Nunca las he contado, pero salen bastantes.
Vale muchas gracias!!!
de nada!! 🙂
gracias me parecen buenisimas las hare y a comer gracias a mis nietos les encantara. Dios te bendiga.
Genial, ya me dirás qué tal! Saludos!!
Hola! Entonces en vez de levadura de panadería puedo usar polvo de hornear Royal? Al sacar del freezer, como es el proceso antes de comer? Dejarlos descongelar, llevarlos directo al horno…
Tiene buena pinta la receta! Gracias!
Hola!
Sí, puedes usar la Royal, porque no es una masa que necesite fermentar fuera del horno. Así que ese tipo de levadura le va bien.
Al sacarlos del congelador, nada, se descongelan en minutos y a comerlos, jejeje.
Al horno? No, no los recalentaría.
Hola!! Las hice con polvo de hornear en reemplazo de la levadura y sólo le puse 100cc de agua. Quedaron muy buenas. Fue imposible guardar ninguna, se las devoraron en un ratito. Gracias por compartir la receta
Qué guay!! Me alegro mucho 🙂
Muchas gracias Giulietta!!
De nada, un placer 😉
Hola, un duda ¿la harina es de todo uso o de fuerza?.Te quedaron geniales 🙂 Gracias
Hola!
🙂 Gracias a ti! La harina es normal, aunque si quieres probar con una mezcla de las 2, yo creo que quedarán muy ricos también!
Wow, que buen aporte! Muchas gracias, buen trabajo 🙂
Ays, ¡me alegro de que te haya gustado! gracias a ti 🙂
Hola. La levadura instantánea es de repostería o de panaderia ??. Gracias
Hola!! No, de repostería no. Puedes usar levadura de panadería, pero tiene que ser instantánea, no la fresca, ni la deshidratada. La opción más sencilla es con levadura en polvo tipo Royal.