
Sé que el tutorial de las diademas cruzadas/turbantes os gustó mucho y ¡todavía sigo recibiendo fotos de vuestros trabajos! ¡Mil gracias, me alegro un montón!!! :*
Siguiendo con el tema “moda para el pelo”, el tutorial que os propongo hoy es para hacer coleteros de tela, o scrunchies, de manera muy sencilla y rápida.
Para hacer un coletero, se puede utilizar casi todo tipo de tela, así que creo que es una idea bonita y divertida para aprovechar los retales que tengamos, o incluso camisetas, faldas, o alguna prenda que ya no nos pongamos (a tope con el upcycling!!).
Además, me parece un accesorio ideal, ya que lo podemos adaptar muy fácilmente a la temporada del año, seleccionando el tipo de tela y de estampado.
En Internet podéis encontrar varios tutoriales y métodos; aquí tenéis el que yo prefiero y uso siempre. Espero que os resulte útil y que paséis muchos ratos divertidos cosiendo 🙂

Se necesita:
- Un rectángulo de tela de 42 x 10 cm.
- Un trozo de goma elástica de 22 cm (la mía es de 1,2 cm, pero se puede usar una más fina, sin problema).
- Máquina de coser (por si alguien necesitara consejo, hace unos meses yo me auto-regalé la Singer Tradition 2250, que podéis ver aquí y estoy la mar de contenta! En mi opinión, la relación calidad/precio está muy, muy bien.)
- Hilo del color de la tela y aguja.
Si necesitáis telas y, además, ya cortadas y listas para coser, en mi tienda online encontraréis el kit de costura que, además, incluye los materiales para hacer una diadema cruzada a juego 😉
Cómo se hace el coletero:
Os hago un listado de los pasos a seguir, que luego podréis ver mejor en el vídeo (por cierto, ¡perdón por el tamaño! Si os pasáis por mi perfil de Instagram, lo veréis mejor… está claro que los vídeos no son lo mío, jajajjaa).
- Recortar un rectángulo de tela de 42 x 10 cm. Doblar a lo largo, juntando derecho con derecho. Asegurar con unos alfileres.
- Medir 3 cm en cada extremo del rectángulo y hacer una marca con un lápiz. Esos serán los márgenes de costura izquierdo y derecho.
- Hacer un pespunte a lo largo del borde largo abierto, dejando esos márgenes sin coser.
- Dar la vuelta al rollito.
- Juntar los lados cortos, tal como se ve en el vídeo y hacer un pespunte para unirlos.
- Con la ayuda de un imperdible, introducir la goma en el rollito.
- Quitar el imperdible y asegurar la goma, con un nudo o pasando varias veces encima con la máquina de coser.
- Cerrar la abertura a mano, con puntada invisible.
¡¡Me hará mucha ilusión ver las fotitos de vuestros coleteros!! Os recuerdo que, para enviármelas o etiquetarme, me podéis buscar en Instagram como @pimientaypurpurina
¡Gracias y besicos!

13 comentarios
Me encantó muchas gracias saludos cordiales desde Mérida Yucatán México ..soy Verónica
Gracias a ti!
Holis soy de Venezuela que tela puedo utilizar que sea parecida a la que utilizaste, me encantó la idea ??? Alguna tela rígida que me recomiendes
Hola! Para hacer el coletero, puedes utilizar la tela que quieras! Plana tipo patchwork, elástica, doble gasa, tejana, loneta… La que te guste más 🙂
Un saludo!!
Hola una consulta, como se hace la costura invisible? Si me pudieras orientar en esa parte te lo agradecería.
Hola, Jesica!
Si quieres, en mi perfil de Instagram tienes un mini vídeo tutorial sobre la puntada invisible. Un saludo!!
Hola!! que tela es la que usaste?? quiero empezar mi emprendimiento usando esa!
Hola, Lucía.
Uyy esa tela la compré hace mucho. Prueba a ver si aún la tienen en la tienda online de Ratucos.
Un saludo!!
Donde compras las telas? Son preciosas
🙂 Gracias! Uf, en muchos sitios: tiendas físicas, online, ferias de manualidades… Es una adicción jejeje
Tienes la misma máquina de coser que yo, la Singer Tradition 2250! En ocasiones la hay en el Lidl, que es dónde la compré y a muy buen precio.
Sí, yo también la compré allí!
JAJAJA, una maravilla!!!