
Una de las tendencias de los últimos años es la de los accesorios para el cabello: diademas, pasadores, pinzas, turbantes… Parece que cada vez va a más, y este verano no pienso quedarme sin mi diadema cruzada… ¡con lo que me gusta ponerme cosas en la cabeza! Además, va genial cuando no se tiene ganas/tiempo de peinarse, jiji.
Conocida también como turbante, bandana, venda… en comercio hay muchas, pero ¿no te sientes más feliz llevando algo hecho por ti mismísima?? Además, así tienes toda la libertad de elegir la tela que más te guste y de ajustar la medida, si necesario.
En Internet vi varios tutoriales, pero el que me pareció ideal fue el de Kayliegh: sencillo, práctico y con un resultado muy bonito. En su página encontraréis el DIY original; yo haré simplemente una traducción al castellano, por comodidad 🙂
Se necesita:
- Un rectángulo de tela de punto, elástica, tipo jersey, de 23 x51 cm (para niñas de 4 a 12 años -> 20 x 48 cm)
- Tijeras para tela/cutter
- Máquina de coser (por si alguien necesitara consejo, hace unos meses yo me auto-regalé la Singer Tradition 2250, que podéis ver aquí y estoy la mar de contenta! En mi opinión, la relación calidad/precio está muy, muy bien.)
- Hilo (no hace falta ningún hilo especial).
Si necesitáis tela de punto y, además, ya cortada y lista para coser, en mi tienda online encontraréis el kit de costura que, además, incluye los materiales para hacer un coletero a juego 😉

Cómo se hace la diadema:
1. Recortar el rectángulo de tela con las medidas indicadas.
2. Doblar la tela por el lado largo, haciendo coincidir derecho con derecho.
3. Coser, con puntada elástica, a lo largo de todo el lado largo abierto, dejando el mínimo de margen posible.

4. Habréis obtenido algo así como una manga. Darle la vuelta y colocar la costura en el medio de la “manga”. Si queréis, podéis poner un par de alfileres, para que no se os escape de la mitad.
5. Doblar la “manga” por la mitad, haciendo coincidir los cortes derechos (donde no haya costura), pero juntando el extremo de uno de los lados con la mitad del otro. En fin, tal como se ve en la foto de abajo, jajaja.

6. Coger la diadema con las manos. Doblar la mitad más externa del que tenéis en la mano izquierda hacia adelante y la otra mitad externa, que tenéis en la mano derecha, hacia vosotros. Parecerá un bocadillo. Pongo un vídeo, porque se entenderá mejor 🙂
7. Coser, con la misma puntada elástica, para fijar “el bocadillo”, dejando un margen de 1 cm aprox.

8. Cortar el exceso de tela y dar la vuelta a la diadema. ¡¡Lista!!



62 comentarios
Super modèle, facile et sympa, merci à vous !
Genial el tutorial! He reciclado varios leggins de mis peques y los he convertido en diademas. Me encanta dar una nueva vida a las cosas que ya no usamos. Gracias por la idea
Me alegro de que te haya gustado y sido útil 🙂 ¡Gracias a ti!
Buenos días!!!! Me encanta el tutorial, gracias!!! He hecho una y me ha quedado muy bonita pero demasiado ancha para mis peques…..tienes un tamaño para las diademas infantiles????Gracias!!!!
Me alegro mucho!! Depende de los gustos y de la circunferencia de la cabeza! Prueba quitando unos 3-4 cm. Un saludo!
Hola. Me encantan tus tutoriales. Tengo una pregunta: ¿la tela debe estar cortada al bies o no?
Muchas gracias. Agradecida por tu tutorial 🙂
Gracias!! No no, al bies no, sino en el sentido del hilo. Un saludooo
Hola!! quisiera consultar si se puede hacer con dos rectangulos de tela, cada uno de 25,5 x23 para dar (51 x 23). y consulta la costura queda en el nudo ? eso no me queda muy claro
Hola! Puedes hacerlo, pero la costura de unión de los dos rectángulos te quedaría por detrás de la nuca.
Estoy estrenando mi máquina no tenía idea de cómo usarla y hacer algo sencillo para motivarme, explicaste súper bien y si me salió!! Graciaaas
Ohh cuánto me alegro!! A por más proyectos pues!! Mírate si quieres el tutorial del coletero, que también es sencillo 🙂
En el punto 8 dices cortar la tela sobrante y dar la vuelta, no está ya del derecho?
Gracias
Hola! No, la tienes que coser juntando derecho con derecho. Es decir, tú al coser verás la tela del revés; así, cuando luego le des la vuelta, la costura se quedará en la parte interior de la diadema.
Dime si te quedan dudas!
What a great idea. Makes a perfect last minute gift for my sport-crew.
🙂 Thank you!!
Hola ! Para una bebe de 7 meses con diámetro de 42 centímetros de cabeza … que medidas usaría ? Mil gracias . Y esta súper bien explicado . Felicidades
Muchas gracias, Ángela! Yo se la haría talla 1-2 aós, así le dura más. 43 x 14 cm por ejemplo.
Mil gracias!!! Súper fácil y muy bien explicado. Lo he hecho con tela de pana elástica y me ha quedado genial!!! ❤️❤️❤️
Qué bien, Mentxu!! Me alegro mucho 🙂
Muy facil gracias por compartir
De nada! Me alegro de que te haya gustado!
Hola!
Puntada elástica? Es un zig zag?
Hola! Si tu máquina no tiene puntada elástica, puedes usar el zig zag, sin problema!
Hola,como hago para ver el video
Hola! No te sale el botón del play? Puede que sea por la versión de flash, no sé!
Hola! Hice el turbante pero siento que no se llega a apreciar bien lo cruzado, alguna recomendación?
Hola, Lola! Fíjate bien en cómo se hace “el bocadillo” de telas al final. Ahí está la clave para que el nudo salga bien.
Ya me dirás qué tal! Un saludo!
Qué fácil , lo entendí con el video . Gracias , gracias . Soy como tú me encanta ponerme cosas en la cabeza .
Hola, Estrella! Qué bien que te haya gustado!! Jeje, es un vicio, verdad? Voy haciendo y al final necesitaré una cómoda entera para guardarlas todas, jajaja.
Hola que tipo de telas se puede usar en este tipos de diademas
Hola!! Justo en el apartado “se necesita” está indicado 🙂 A parte de la jersey, puedes usar también la french terry. Lo importante es que sea elástica. Cualquier duda me dices!! Un saludo.
Hola!! una consulta, cuantos cm hay que cortar de tela para una mujer ? Cuanto cm de ancho y largo?
Hola, Carolina!
Las medidas indicadas en el tutorial (51 x 23) son para adulto 🙂
Un saludo!!
Por favor, esa bandana no requiere de una elástica para sujetarse? No lo veo en video! Disculpe mi ignorancia! Gracias! Dios le bendiga! Saludos cordiales!
Hola! No, porque este tipo de diadema se hace con tela de punto, que ya es elástica de por si.
Un saludo!!
Me encanta!! Ahora probaré ha hacer una a mi sobrina de 2 años. Rebajaré los 6-7 cm que dices!! Gracias por el tutorial
Hola, Silvia! Me alegro de que te haya gustado!! Sí, para 1-2 años suelo hacerlas de 43×14 cm aprox. Un saludo!!
Hola, luego cortas el centimetro que dejaste en la última costura o como haces para que no sea visible, yo lo dejé cortito y aun así se nota un poco
Hola!!
Sí, lo recortas y luego tienes que dar la vuelta a la diadema. La costura queda por dentro. Un saludo!!
Hola!! No logro esconder la costura… me puedes ayudar ?? Gracias !!
Hola!
Después de la última costura, tienes que dar la vuelta a la diadema. La costura queda así en el interior. Un saludo!!
Hola!! por qué no puedo usar puntada recta? ..Me encantó el cintillo!! <3
Me alegro!!
La puntada recta no es apta para tela elástica. Si no tienes puntada elástica en tu máquina, usa zig zag. Un saludo!
Hola! Solo una pregunta porque soy inexperta, el sándwich de tela queda muy grueso para eso es necesario cambiar la aguja? Se me rompió uña intentando coserlo
Gracias!
Hola! Hmm no, no es normal que se rompa! Usas una 90? A lo mejor había llegado su hora 😉
Hola, te ha quedado preciosa. Voy a intentarlo yo a ver que me sale, pero tengo una pregunta. A que le llamas puntadas elásticas?
Hola, Marta!
Muchas gracias 🙂
Lo explico en la respuesta a Carmen. Si sigues con dudas, me dices!! Un saludo.
Muy bien explicado el tutorial. Ya he hecho varios gorros de quirofano gracias a la generosidad de pasar el patrón. Un abrazo!
Gracias por responderme! si uso una 90/14, pero el problema es que lo hice con una tela media elasticada aca en Chile le llaman tela Sofia, y el “sándwich” de tela me queda demasiado grueso, son mis primeras costuras…perdón la ignorancia al respecto.
Pero no pidas perdón, mujer!! Como se suele decir, la práctica hace al maestro 🙂
Ya verás que en nada te saldrá perfecta!
Hola una pregunta para alguine que tiene 18años de que media seria. Gracias
Hola! La medida normal, de adulto. Saludos!!
Buenos días, me ha encantado el tutorial, gracias!
Para un bebé de 1-2 años que medida me recomiendas?
Un saludo!
Buenos días!! De nada, me alegro mucho!!
Para 1-3 años te recomiendo que quites unos 7-8 cm del lado largo y unos 6-7 del corto, respecto a las medidas indicadas. Ya me dirás qué tal! Saludos 🙂
Buenas tardes y si fuera para una niña, usamos la misma medida?? Gracias
Hola, Leticia!
Disculpa, ahora veo que no lo expliqué!! Para niña de 4 a 12 años yo quito 3 cm de largo y 3 cm de ancho; es decir, las medidas serían 20 x 48 cm. Saludos!!
Muchas gracias. Un saludo
De nada, a ti! 🙂
Se pueden hacer forradas con borreguito?
Hola, Mireia!
Sí, las ha hecho una amiga mía y quedan muy bien!
Hola guapa! Me encantan tus tutoriales
Quería preguntarte cuál es la puntada elástica.
Yo también tengo esa Singer y la verdad que estoy encantada.
Muchas Gracias!
Hola!
Gracias!! En cuanto a la puntada, en la Singer Tradition 2282, puedes pasar a las puntadas elásticas seleccionando “S1” en la rueda del largo de puntada y luego elegir la que más te guste (normalmente uso una que hace como triangulitos).
Pero no todos los modelos tienen. Si no tienes puntadas elásticas o no lo tienes claro, puedes usar un zig zag también! Lo importante es que no cosas con una puntada recta.
Un saludo!