Ya que estamos en plena temporada de espárragos, me parece correcto dedicarles un artículo, en el cual intentaré resumir lo que he aprendido sobre esta verdura y que me parece de sumo interés. Empezando por las principales variedades que se pueden encontrar, para luego describir sus muchos beneficios y, finalmente, explicar cómo limpiarlos y sugerir unos posibles usos en la cocina.
Variedades
Los espárragos se suelen clasificar según su color y también dependiendo de si son de cultivo o no. Los de cultivo: blanco, verde y morado, pertenecen a la misma especie, Asparagus officinalis; mientras que el espárrago silvestre, o “triguero”, crece en libertad y pertenece a la especie Asparagus acutifolios.
Espárrago blanco. Es grande, grueso y es un vampiro: crece bajo tierra y se recolecta cuando todavía no le ha dado la luz del sol. Se mantiene blanco, ya que no le da tiempo activar el proceso de fotosíntesis.
Espárrago verde. Es más fino que el blanco y con textura firme. De sabor y olor más intensos. Crece en el exterior y está en contacto directo con la luz solar; ésta es la razón de la diferencia de color respecto al blanco.
Espárrago morado. Es más pequeño que el blanco y el verde, de textura crujiente, más dulce y afrutado. El color se debe al pigmento “antocianina”, que se encuentra también en otra verdura y fruta morada.
Espárrago triguero. De color verde, pero más fino y un poco más amargo que su hermano verde. Crece silvestre, es decir, libre. Ya que no se cultiva y, por lo tanto, no se puede controlar su producción, lo podemos encontrar solo al princiiiipio de la primavera.
Propiedades y beneficios
En cuanto a los beneficios aportados por los espárragos, no hay mucha diferencia entre variedades, pero hay que destacar que el verde, el morado y el triguero, al estar en contacto directo con la luz del sol, poseen más nutrientes (vitaminas, ácido fólico y fibra) que el blanco. Vamos a ver los principales beneficios con más detalle:
- Muy bajo contenido de calorías y sodio.
- Gran cantidad de vitaminas: en particular, A, C y E.
- Ricos en sales minerales, entre los cuales, el cromo, que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
- Propiedades antioxidantes.
- Alto contenido en fibra: ayudan a la digestión y a depurar el organismo (se hace pipi cada 5 minutos).
- Contiene ácido fólico, así que ayuda durante las primeras semanas de embarazo.

Cómo escoger los espárragos verdes
Hablo de esta variedad, porque es la que suelo utilizar en mi cocina. Para las otras, tendré que hacer otro post, jaja.
En fin, cuando iba al mercado, a veces me quedaba unos 20 minutos con 2 manojos de espárragos en la mano, mirando a uno… y mirando al otro… y así seguía, con la esperanza de que uno de ellos me hablara diciendo: “Hola, soy yo, ¿no ves que estoy perfectamente maduro y te va a encantar mi sabor?”
Después de varios “20 minutos”, me decidí a buscar información sobre cómo escoger los espárragos perfectos y descubrí que, primero, hay que mirar la punta: tiene que estar entera y perfectamente cerrada. Además, el tallo tiene que estar sano y de un color vivo.
Cómo limpiar los espárragos verdes
Después de haberlos lavado con cuidado de no romper las puntas, hay que quitar los extremos más duros del tallo. Para saber cuánto quitar, se dobla el espárrago y se romperá él solito donde le toque (normalmente, 5-6 cm). Seguidamente, con un pela patatas, se pela la parte inferior del tallo, para quitar la piel dura.

Posibles usos en cocina
Métodos de cocción. Para gustos, colores: se pueden hacer a la plancha, hervidos, asados en el horno, al vapor, a la brasa, rebozados…
Un consejo, si los vais a hervir: cuando se escurren, si los ponéis en un bol con agua y hielo, se cortará la cocción y mantendrán todo su bonito color brillante.
Combinaciones. Es una verdura muy versátil, así que no hay mucho problema, si no el de elegir el plato por hacer, jaja. Puede ser el rey de un risotto, formar parte del relleno de un pastel salado, de una ensalada fría o de una crema… queda muy bien combinado con otras verduras, como alcachofas o calabacines y también con carne, embutidos y marisco.
¡Espero que el artículo os haya gustado y que os sea de utilidad! #staytuned porque, el próximo estará dedicado a una super receta con espárragos como protas 😋