Hoy es día de estreno: nuevos moldes con forma de hojas, el biberón para el relleno, perlitas blancas de azúcar…
Pero la receta de las galletas no es un estreno; cuando era peque y empezaba a hacer cositas en la cocina, la encontré en el Manuale di Nonna Papera y, desde aquel día, siempre he usado la misma para hacer este tipo de galletas…que en concreto se llaman “frollini”, ya que son a base de “pasta frolla”. Las he rebautizado “galletas de otoño”, por los moldes usados. Os invito a probar la receta, a experimentar con diferentes moldes y a inventaros nombres molones para describir vuestras galletas.
Pero pasemos a los ingredientes (para la masa):
300g de harina
130g de mantequilla (a temperatura ambiente)
1 pizca de sal
1 huevo y 2 yemas (no tiréis las claras si, luego, queréis decorar las galletas con glasa real)
50g de azúcar
1/2 cáscara de limón rallada
Preparación
Con un tenedor, mezclar todos los ingredientes y, por el menor tiempo posible, amasar con las manos hasta obtener una masa lisa y uniforme; hacer una bola, envolver en papel film y a la nevera por 30 minutos.
Transcurrido ese tiempo, encender el horno a 170º-180º C (depende del horno) y tener a mano una bandeja con una hoja de papel horno, donde iréis colocando las galletas. Estirar la masa con el rodillo hasta que tenga un grosor de unos 5mm. Cortar las formas que queráis y apoyarlas en la bandeja.
Cocer por 10-15 minutos, hasta que estén doraditas (pero cuidado, no marroncitas, ¡si no quedarán duras!).
Una vez frías, podéis decorar las galletas con azúcar en polvo, glasa al agua o, como he hecho esta vez, con glasa real.
Os dejo la receta que me ha ido bien…aunque tengo que mejorar mucho el dibujo con manga y boquilla =)
Ingredientes:
450g de azúcar glas
2 cucharaditas de zumo de limón
2 claras (las que sobraron antes)
Preparación:
Tamizar el azúcar y ponerlo en un bol. Añadir las claras montadas previamente y el limón; montar por 10 minutos.
Mientras estéis usando una parte de la glasa con una manga o con un biberón, os aconsejo cubrir la glasa en el bol con un trapo húmedo, para evitar que se seque…si pasara esto, desastre…experiencia personal.
En cuanto a las técnicas para el icing, os dejo un par de enlaces, que lo explican todo, o casi 😉
http://www.browneyedbaker.com/2009/06/04/how-to-decorate-cookies-with-royal-icing/
http://sweetopia.net/2009/09/how-to-decorate-cookies-with-royal-icing-top-10-tips/
En fin, a parte la decoración de dudosa belleza, ¡os recomiendo la receta de la abuela pato!
Ciao!