Entre otra fruta y verdura, en agosto también empiezan a madurar los primeros mangos de la temporada. El mango es una fruta que destaca por su perfume, por ser muy dulce, sabroso y refrescante, pero también por la cantidad de nutrientes y sustancias antioxidantes que contiene.
Variedades
Para describir todas las especies y variedades de mango existentes en el mundo, podría estar aquí escribiendo una semana, jaja. En cuanto a cultivos españoles, destacan sobre todo la variedad Osteen, la más producida a nivel nacional, la Kent y Keitt.
Osteen: presenta un color rojo-anaranjado, con toques púrpura y verdes. Su periodo de maduración va desde principios de septiembre hasta noviembre. Su pulpa es ligera, suave, dulce y con presencia de fibra escasa-moderada. Su peso medio suele oscilar entre 500 y 600 g.
Kent: se caracteriza por su color rojo y amarillo en su maduración (desde principios de octubre a principios de noviembre), y por su forma ovoide ensanchada. Es muy sabroso, dulce, jugoso y muy poco fibroso.
Keitt: de forma ovoide-oblonga, el color de la piel es rosado y pesa aproximadamente entre 500 y 600 g. La época de maduración de este fruto es tardía, a partir de mitad de octubre. La calidad del mango keitt es excelente: es un fruto muy rico, de mayor acidez , la pulpa presenta una textura muy jugosa y prácticamente no tiene fibras.
De una variedad a otra, el aspecto exterior de un mango cambia mucho, así como la textura, el olor y el sabor (¡y el precio!) serán distintos. Sin embargo, todos contienen la misma cantidad de vitaminas y nutrientes.

Propiedades y beneficios
Propiedades y beneficios
- Fruta rica en vitaminas A, B, C y E; esta última, uno de los antioxidantes y protectores cardíacos más eficaces.
- En cuanto a los minerales, destacan las cantidades de magnesio y potasio, que mantienen huesos y músculos en forma.
- Gracias a su composición, el mango ayuda a prevenir algunas enfermedades degenerativas, como, por ejemplo, trastornos cardíacos, diabetes y cáncer. Aunque sea rico en hidratos de carbono, no aporta muchas calorías.
- Contiene enzimas que ayudan al organismo a asimilar los macronutrientes y se recomienda en caso de problemas digestivos.
- Por los betacarotenos que contiene, contribuye a proteger la piel, las mucosas, los ojos y el corazón.
- El mango también aporta fibra, que ayuda en caso de estreñimiento, a prevenir ciertos tipos de cáncer y baja el colesterol malo.
Posibles usos en la cocina
Cómo escoger un mango maduro
- Tocar la superficie del mango: ésta debe ceder ligeramente al presionar con los dedos, aunque no demasiado.
- Oler el mango a la altura del tallo. El aroma tiene que ser fuerte, dulce y afrutado. Evitar un mango con aroma ácido o a alcohol, porque probablemente esté pasado.
- Otro truquito es tocar el tallo: tiene que estar bien sujeto al mango.
Cómo conservarlo
El mango no soporta bien las bajas temperaturas, por lo que es aconsejable conservarlo a temperatura ambiente, en un lugar limpio, seco y sin contacto directo con la luz del sol.
Cómo pelar un mango
Para pelar el mango hay varios métodos: con el canto de un vaso, con tenedor, con cuchillo… Os explico aquí el que prefiero, por parecerme el más rápido y efectivo.
- Cortar los extremos del mango. En la parte superior se verá donde está el hueso central.
- Con el cuchillo, cortar “un filete” justo al ladito del hueso.
- Hacer lo mismo por el otro lado del hueso.
- Con el cuchillo, hacer una cuadrícula de cortes perpendiculares sin atravesar la piel.
- Dar la vuelta al trozo de mango y los cubitos de pulpa se separarán. Servir así o cortar a la base.
El mango es una fruta perfecta para pelar y consumir tal cual, fresca y en trozos. De esta manera, se disfruta de su sabor maravilloso y se asimilan todas sus vitaminas y nutrientes.
Además, el mango ofrece muchísimas más posibilidades, desde pasteles, helados y dulces varios hasta platos salados, salsas, ensaladas, mermeladas, ceviche…
Entre esta semana y la que viene publicaré un par de recetas que espero os sirvan de inspiración 🙂
Besicos!!