¡Buenas!
¿Os acordáis de las galletas a base de pasta frolla, cuya receta pertenece al “Manual de la Abuela Pato”?
A que estaban buenas…
Pues hoy quiero compartir otra receta del mismo manual: la de un postre que me gustaba mucho hacer y comer cuando era niña…bueeeno, sí, ¡no sólo de niña…! =) Se trata del salami (o salame, en italiano) de chocolate, muy popular en mi tierra, super fácil y divertido de hacer, ya veréis.
A que estaban buenas…
Pues hoy quiero compartir otra receta del mismo manual: la de un postre que me gustaba mucho hacer y comer cuando era niña…bueeeno, sí, ¡no sólo de niña…! =) Se trata del salami (o salame, en italiano) de chocolate, muy popular en mi tierra, super fácil y divertido de hacer, ya veréis.
Ingredientes:
200 g de galletas tipo Flora (o María…pero mejor Flora)
125 g de mantequilla (blanda, a temperatura ambiente)
75 g de cacao en polvo
3 cucharadas de azúcar
2 yemas (se pueden sostituir con 50 g de chocolate negro derretido)
125 g de mantequilla (blanda, a temperatura ambiente)
75 g de cacao en polvo
3 cucharadas de azúcar
2 yemas (se pueden sostituir con 50 g de chocolate negro derretido)
Procedimiento:
Romper las galletas con el fondo de un vaso hasta que queden en pedacitos.
Con una espátula, mezclar la mantequilla, hasta obtener una crema. Añadir el azúcar, las yemas y el cacao. Agregar las galletas y volcar la mezcla sobre la mesa. Ahora, para extrema diversión de los peques, mayores, o quienquiera que esté cocinando, atacar el compuesto con las manos y mezclar bien. Si éste resultara demasiado seco, añadir un poco de leche.
Modelar la masa en forma de salami, envolverlo en papel de aluminio y ponerlo en la nevera por, al menos, 3-4 horas, para que endurezca.
Sacar el salchichón unos minutos antes de servir; cortar en lonchas y disfrutarrr.
Nota: para hacerlo más realista, hay alguien que, antes de servir el salami, lo hace rodar en azúcar glass. Lo he probado la última vez que hice el salami y el efecto es mono (ver foto siguiente) pero me pareció demasiado dulce. En fin, lo prefiero sin…piel (…jaaajaja…)….¡Qué disfrutéis del postre! 😉
6 comentarios
En casa siempre se ha hecho y es uno de nuestros favoritos. Yo a las galletas en trozos, añado también unas avellanas rotas o enteras. La mantequilla es mejor que esté derretida. Si lo amasas con guantes quirúrgicos, los que se venden en las farmacias y que yo siempre tengo en casa para limpiar alcachofas, no se te pega a las manos !
¡Hola!
Lo de los guantes es una buena idea, ¡gracias! Lo probaré seguro.
Sin embargo, creo que a muchos niños les hace más gracia tener los dedos llenos de chocolate jajajajaj 😉
¡Sí, las avellanas quedan muy bien, ñam ñam! Otras variantes de la receta clásica pueden ser ponerle chocolate negro para fundir, chocolate blanco, coco rallado… ¡qué ricas todas, por favor!
En cuanto a la mantequilla, he probado derritiéndola, pero la experiencia ha sido bastante mala: el salami goteaba mantequilla y aún después de secarlo con papel de cocina, al tacto siempre resultaba aceitoso y a mí personalmente me gusta más sequito.
Supongo que dependerá también de la receta, claro.
Y ya que ésta nos gusta muchísimo, "equipo ganador no se cambia" jejeje 😉
Gracias por todos tus consejos, has sido muy amable. Hasta pronto 😉
Acabo de descubrir tu blog y me encantaa! 🙂
Este salami de chocolate lo compré una vez en una pastelería porque me pareció super original pero también pensé que era muy complicado de hacer. Ahora gracias a tu receta ya lo puedo hacer en casa y sorprender a mis invitados!
Gracias!
¡Hola!
Me alegro muchísimo de que el blog te guste, ¡¡graciaas!!
No, ya ves que es un postre nada difícil de hacer; además, esta receta viene de un libro de cocina para niños…aunque la sigo usando de adulta porque me encanta 😉
Cuando hagas el salami, ¡¡mándame fotos!! Un beso y ¡gracias por la visita!
Aquí me tienes, devolviéndote la visita, y me he tenido que parar en este delicioso salami 😀 Vi esta receta hace ya tiempo en un blog extranjero y me encantó. Te ha quedado estupendo!
+ Besos
¡Hola, Helena!
¡¡Muchas gracias por la visita y tu comentario!! Si pruebas la receta, ya me dirás qué tal 😉
Un abrazo.