Carnaval se acerca rápidamente y aquí os dejo un tutorial que espero que os pueda inspirar 🙂
No sé vosotros, pero a mí me encanta hacerme mis disfraces, buscando piezas en el baúl de la abuela y creando desde cero algún que otro complemento.
Cuando mi madre me dio el bolso que veis en foto, tuve muy claro de quién me disfrazaría para el siguiente carnaval, jeje… así que, poco a poco, empecé a juntar piezas y, al final, sólo me faltaban el sombrero y el paraguas, tan característicos de Mary.
En cuanto al sombrero, encontrar una forma que encajara no fue nada fácil… Estaba a punto de hacerlo desde cero con fieltro, pero finalmente encontré uno negro, sencillo e ideal durante un viaje; yuhuu!!
Así que ya tenía la base, sólo faltaba decorarlo para que se pareciese lo más posible al original.
El paraguas no me dio que pensar, ya que mi única opción era empezar a dibujar el patrón del loro, jejeje.
Una única nota al respecto: al estar hecho a medida, sólo sirve para paraguas que tengan un mango de máximo 2 cm de diámetro. Para mangos más anchos, tendréis que ampliar un poco el patrón.
Sin más dilación, os dejo con el tutorial del sombrero y paraguas de Mary Poppins.
Se necesita:
- 1 sombrero negro.
- Flores falsas, tipo margaritas y bolitas rojas, tipo muérdago.
- Patrón del loro, descargable aquí.
- Fieltro verde claro, oscuro, blanco y negro.
- Aguja, hilo, tijeras, pistola de silicona, pegamento textil.
Cómo se hace el sombrero:
Para decorar el sombrero, basta con cortar unas cuantas flores y bolitas rojas y aplicarlas con silicona caliente en 4 puntos del sombrero, tal como se muestra en las imágenes a continuación.
Cómo se hace el loro para el paraguas:
- Descargar aquí el patrón e imprimirlo (al menos la página nº 2).
- Recortar las piezas del fieltro, tal como se indica en el patrón. Cuidado: en un par de piezas, hay que doblar el fieltro, antes de cortar (viene señalado en el patrón).
- Seguir las instrucciones de la página nº 3 del patrón, para hacer un pespunte en las piezas indicadas y darles la vuelta. Se pueden coser a mano o a máquina.
- Colocar las piezas “verdes”, de manera que queden como en las fotos (también he dibujado a lápiz unas marcas con líneas discontinuas en la página nº 2 del patrón, para ayudaros) y fijarlas entre sí con un poco de pegamento caliente o textil.
- Colocar en su sitio y pegar el pico y los ojos también (para saber dónde colocarlos, ver también las líneas discontinuas marcadas con lápiz en la página nº 2 del patrón).
Espero que este tutorial os sea útil y que disfrutéis haciendo vuestros complementos de Mary.
En caso de cualquier duda, estoy a vuestra disposición 🙂