
En mi casa, ésta ha sido, sin duda, la semana del brownie de chocolate. Quería hacer un postre alegre, para celebrar la primavera y que pudiese ser una idea para el menú de Pascua, así que, para la decoración, me dejé inspirar por Laura, de TuttiDolci.
Para la base del postre, no usé la receta que amo, de brownie con aguacate, avellanas y chocolate, porque todavía no es temporada de aguacates y porque creo que ese brownie hay que comerlo tal cual. En este caso, quería conseguir un sabor diferente, que combinase bien con el frosting de cacao y los mini huevos de chocolate; así que me puse a investigar otras opciones. Han hecho falta varias lecturas, intentos, hojas de apuntes y modificaciones pero, por fin, conseguí la textura y el equilibrio de sabores que buscaba: es gustoso, pero no demasiado dulzón ni empalagoso, el sabor a chocolate es agradable, sin ser agresivo, la superficie es quebradiza y el interior se mantiene húmedo y tierno.

Consejos:
– Si podéis, probar esta receta usando la harina que indico más abajo, en la receta: la de centeno integral. Creo que es el ingrediente estrella de esta receta, porque le da un sabor y una textura al brownie, que no he conseguido con otra harina. Se puede encontrar en el súper: buscar bien entre las harinas y/o los productos dietéticos.
– Para obtener un resultado chachi, también es importante elegir ingredientes de calidad; sobre todo, el chocolate, que recomiendo que contenga un 70% de cacao, mínimo. Además, si elegís uno como el Lindt, que tiene matices de vainilla, ya no hace falta añadir aroma de vainilla y se resaltará más el sabor del chocolate.
– Es un postre fácil de hacer, aunque hay que tener un pelín de cuidado con el horno: la temperatura y 3-4 minutos de más o de menos pueden hacer la diferencia entre un brownie crudo, uno perfecto y fudgy y uno seco.
Así que, os recomiendo tener palillos a mano e ir controlando a menudo la cocción, cuando el brownie ya lleve unos 20 minutos en el horno. El palillo NO tiene que salir seco, NI arrastrar masa cruda y liquidita: debe salir húmedo, con algunas migas pegadas.
En fin, aquí tenéis la receta 🙂 Como siempre, en caso de cualquier duda, estoy a vuestra disposición.
¡Besicos!


Ingredients
- 70 g de harina de centeno
- 45 g de cacao puro en polvo
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de sal
- 150 g de chocolate negro (con 70% de cacao)
- 160 g de mantequilla
- 3 huevos a temperatura ambiente (los que compro son de varias dimensiones, entre los 62 y los 68 g)
- 100 g de azúcar blanco
- 100 g de azúcar moreno de caña integral (sin refinar)
- --------------------------
- Para la decoración:
- 20 g de mantequilla derretida
- una pizca de sal
- 75 g de azúcar glass
- 2 cucharadas de cacao puro en polvo
- 2 cucharadas de leche
- 8-9 mini huevos de chocolate (los míos eran del Mercadona)
Instructions
Encender el horno a 175º C y forrar un molde de 20x30 cm con papel vegetal.
Tamizar la harina, el cacao y el bicarbonato. Mezclar con la sal y reservar.
Derretir a baño María el chocolate y la mantequilla troceados, revolviendo de vez en cuando y, luego, reservar hasta que estén tibios.
Mientras tanto, batir los huevos con los dos tipos de azúcar, durante unos 4-5 minutos, hasta que la mezcla adquiera un bonito color dorado. Reducir la velocidad y añadir el chocolate fundido con la mantequilla.
Con una espátula o cuchara de madera, incorporar los ingredientes secos que habíamos reservado. No remover demasiado, solamente hasta que se obtenga una mezcla homogénea.
Verter la mezcla en el molde, golpearlo en la mesa para sacar el aire y hornear durante unos 25-28 minutos. Recomiendo que, una vez transcurridos 20 minutos, vayáis comprobando a menudo el punto de cocción con un palillo: cuando salga húmedo, con algunas migas pegadas, es el momento de sacar el brownie del horno y dejarlo enfriar por completo encima de una rejilla.
Para la decoración:
Batir la mantequilla derretida con la sal, el azúcar glass, el cacao y la leche. Cuando el brownie esté completamente frío (no tengáis prisa), cubrir con una capa del frosting que acabamos de preparar y, finalmente, decorar con los mini huevos troceados. Esperar 10 minutos antes de cortarlo.
Conservación:
Se conserva muy bien de 2 a 4 días en una caja hermética. Aunque si os durase más de 1, sería un milagro, jajaja.

