Como ya os conté en otros posts, la crostata es uno de los postres hechos más veces en las casas italianas y una de las meriendas más apreciadas por los niños… y no tan niños, jaja.
El relleno puede ser de mermelada, fruta fresca, seca, crema, chocolate… Más o menos, lo que la fantasía y la despensa nos manden. La base se hace con un tipo de masa que se llama pasta frolla.
En este otro post os cuento varias cositas sobre esta masa básica, empleada en muchos postres caseros, propios de la tradición italiana.
Hoy os propongo una crostata de limón que os enamorará sólo con su aroma 🙂

Vi la receta en el blog de Chiara y quise probarla en seguida! Para la base, usé mi propia receta de pasta frolla sin mantequilla, modificando sólo el tipo de aceite utilizado; mientras que, para el relleno, seguí las indicaciones de Chiara, que propone una crema de limón muy ligera, porque sólo prevé 1 huevo y, además, no lleva leche.
El procedimiento es rápido y fácil, el resultado final me encantó, así que os recomiendo mucho muchísimo probar esta crostata de limón y ya me diréis qué tal 🙂


Ingredients
- 280-300 g de harina 00
- 100 g de azúcar blanco
- 2 huevos medio-pequeños, o 1 entero y una yema, si son grandes
- 100 ml de aceite de girasol o de oliva muy suave
- cáscara rallada de 1 limón
- 1/2 cucharadita de levadura para repostería
- 1 pizca de sal
- ---
- 250 g de agua
- 150 g de azúcar blanco
- 30 g de maicena
- 30 g de mantequilla
- 1 huevo
- 1 limón (50 g aprox de zumo exprimido + cáscara rallada)
Instructions
Crema de limón (relleno)
- En una olla pequeña, mezclar el azúcar con la maicena y la cáscara rallada de limón.
- Añadir el agua y mezclar bien para no formar grumos.
- Agregar la mantequila y poner al fuego (medio-bajo).
- Cocinar la crema, removiendo constantemente, hasta el primer hervor (también veréis que empezará a espesarse).
- Apagar el fuego y dejar enfriar 5 minutos.
- Removiendo con una varilla, añadir el huevo y el zumo de limón. Reservar y dejar enfriar.
Pasta frolla (base)
- En un bol, mezclar con un tenedor el azúcar, el aceite, los huevos, la cáscara de limón, la sal y, luego, añadir la harina con la levadura (empezar con 280 g de harina).
- Amasar con las manos y añadir harina si necesario, hasta obtener una masa lisa, elástica y que no se pega a las manos (bastan un par de minutos). No hace falta que repose en la nevera.
Ensamblaje
- Estirar 3/4 de la masa preparada a un espesor de unos 5-6 mm y trasladarla a un molde redondo de 22-24 cm (o rectangular de unos 30 cm), engrasado y enharinado.
- Agujerear la superficie con un tenedor y verter la crema de limón.
- Reservar en la nevera, hasta que el horno llegue a 175º C (mínimo 10-15 minutos).
- Hornear durante unos 35 minutos (hasta que esté ligeramente doradita).
- Mientras tanto, estirar el resto de la masa (al mismo espesor) y cortar unas galletas con las formas que más os gusten y que os servirán luego, para decorar la crostata.
- Colocarlas en la bandeja del horno forrada con papel vegetal y reservar en la nevera, hasta que el horno esté libre.
- Sacar la tarta y hornear las galletas durante unos 10 minutos.
- Dejar enfriar y decorar la crostata con las galletitas.
Se conserva perfectamente en la nevera, tapada con film, durante 3-4 días (si llega, jaja).
6 comentarios
La he preparado hoy para mi cumpleaños y ha sido un exito.
Eva, me alegro un montón! Felicidades de nuevo y muchísimas gracias 😉
Gracias Giulietta! Entre buscando un patrón de gorro de cirujano para mi trabajo en el hospital en estos días de pandemia y me he enamorado del resto del blog. He probado la receta de la crostata que ha salido espectacular! Solo una cosa ¿donde puedo encontrar los moldes de esas flores tan lindas de la decoración? Gracias!
Oww muchas gracias!!! Cuánto me alegro!! 🙂
Los moldes los encontré (hace tiempo ya) en una tienda de Barcelona que se llama “Gadgets & cuina” (tiene tienda online también). Si los buscas por Internet (“moldes repostería flores”), los verás: se trata de un set de moldes de distintos tamaños, de plástico blanco y con muelle. Espero haberte ayudado!
Creo que he encontrado los moldes o si no unos parecidos en la web El Alambique. Muchas gracias! Mi próximo plan de cuarentena… los intrecci y la tapenade 🙂
Ohh bien!! Me alegro!
Respecto a tu plan, me parece genial, jeje. Ya me dirás qué tal 😉